jueves, 23 de agosto de 2012

Preguntas generadoras.

1ra pregunta


1. ¿Qué es un Memorando?- Es un documento que lo usan todos los servidores que laboran en una institución (privada o estatal). Es práctico y funciona, directo y breve. Informa asuntos varios de relación inmediata.

2da pregunta

2. ¿Cuándo se utilizan los memorandos?
- El memorando se utiliza para comunicar disposiciones; remitir, pedir y transcribir documentos; dar a conocer la realización de actividades y la ejecución de tareas. En general, para informar asuntos diversos de trabajo a un solo destinatario.

3era pregunta

3. Pasos para elaborar un memorando.

1. OBJETIVO
Estandarizar las actividades para la elaboración del Memorando de Planeación y los
Programas de Auditoría  en el proceso de auditoría.
2. ALCANCE
El procedimiento inicia con el estudio del Memorando de Encargo de Auditoría y el análisis
del sujeto de control y termina con la entrega del Memorando de Planeación y los Programas
de Auditoría aprobados al equipo auditor.
3. BASE LEGAL

• Constitución Política de Colombia, artículos 268 y 272.
• Ley 42 de 1993, “Sobre la organización del sistema de control fiscal financiero y los
organismos que lo ejercen”, artículos 8 y 65.
• Decreto Ley 1421 de 1993, "Por el cual se dicta el régimen especial para el Distrito
Capital de Santafé de Bogotá" artículo 105.
• Acuerdo 361 de 2009  “Por el cual se organiza la Contraloría de Bogotá,  D.C, se
determinan  las funciones por dependencias, se fijan los principios generales inherentes
a su organización y funcionamiento y se dictan otras disposiciones”
4. DEFINICIONES
ALCANCE DE LA AUDITORIA
Marco o límite de una auditoría en el que se determinan los componentes de integralidad
que cubre la auditoría y la profundidad o materialidad de las pruebas a realizar.

4ta Pregunta

4. ¿Cuáles son las ventajas de un memorando?

Reflexión antes de Escribir. Podemos pensar  y 
definir bien lo que queremos expresar antes de
escribirlo definitivamente en un documento para 
posteriormente Utilizarlo.


 - Se Registra la Información.



- Es Fuente de Consulta.  Como se entiende, esta 
comunicación siempre puede tener un uso posterior 
como medio de información ya que está escrita
 permanentemente.

miércoles, 22 de agosto de 2012

5ta Pregunta

5. ¿Cuál es la estructura de un memorando?

- El nombre de la persona a quien va dirigido.
- El nombre del remitente.
- La fecha
- El asunto.
- El texto.
- Y la firma del remitente.
Su redacción debe ser breve, clara y precisa; aún cuando en este tipo de comunicación no de acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en que se debe utilizar para darle un toque personal y cortés al mensaje.













jueves, 7 de junio de 2012

6ta pregunta

6. ¿Cuáles son las partes del memorando?

  1. Lugar y fecha.
  2. Código.
  3. Destinatario.
  4. Asunto.
  5. Cuerpo.
  6. Despedida o antefirma.
  7. Firma y posfirma.
  8. "Con copia"
  9. Pie de página.